sobre el consorcio

Expertos en salud digital y cuidado de mayores

Consorcio

El consorcio combina socios con experiencia en salud digital y cuidado de personas mayores junto con científicos involucrados en robótica social, afectiva y humana, y dos empresas con experiencia comercial y de investigación en el uso de robots para atención social y médica. Los siete tienen la investigación en el centro de sus actividades.

Actualmente es el centro tecnológico de referencia en Cataluña y la segunda organización privada de investigación del Sur de Europa. Eurecat gestiona una facturación de 52M€ y 650 profesionales, participa en más de 200 proyectos de I+D y cuenta con una cartera de clientes de más de 1.700 empresas.

Además de esta amplia experiencia a nivel europeo, Eurecat también es un actor destacado en los distintos programas de I+D+i patrocinados por las administraciones españolas. La transferencia de tecnología también es una actividad esencial en Eurecat, con 156 patentes y 7 start-ups de base tecnológica.

Sus actividades de I+D, innovación y formación abarcan desde las Tecnologías Industriales hasta las Tecnologías Digitales, la Sostenibilidad y la Biotecnología. Además, Eurecat ha sido aceptado por la Comisión Europea como Centro Tecnológico KETs (Key Enabling Technologies) para colaborar con las pymes en actividades de investigación e innovación cercanas al mercado. Las tareas del Proyecto serán desarrolladas por la Unidad de Robótica y Automatización y la Unidad de Salud Digital.

Fundada en 1997, es una de las universidades públicas más jóvenes de España. Sin embargo, ha cumplido con éxito la primera etapa de desarrollo con más de 12.000 alumnos. A pesar de su vida relativamente corta, recientemente fue clasificada como una de las universidades más productivas de España en términos de investigación.

En el proyecto participará el Laboratorio de Robótica de Servicios de la UPO (https://robotics.upo.es). El grupo forma parte de la Escuela de Ingeniería e Informática de la UPO. Los investigadores del grupo tienen una gran experiencia en robótica social, navegación y control de robots, fusión de sensores descentralizados, sistemas multi-robot y toma de decisiones bajo incertidumbre.

logo uoc

La Universitat Oberta de Catalunya es una de las principales universidades de educación superior en línea del mundo y ahora cuenta con más de 70,000 estudiantes. La actividad de investigación, innovación y transferencia de la UOC se organiza en la Escuela de Doctorado y en 51 grupos de I+i que se desarrollan en las facultades de la Universidad y en el Instituto Interdisciplinario de Internet (IN3), el instituto de investigación de la UOC especializado en la investigación sobre la sociedad red.

La UOC cuenta con otros dos centros de colaboración en I+D+i: el eLearn Center (eLC) y el eHealth Center (eHC). La UOC trabaja continuamente para reforzar su proyección internacional a través de iniciativas que aumentan sus colaboraciones en investigación. Se puede encontrar más información sobre la investigación, los proyectos y la transferencia a la sociedad de la UOC en: http://transfer.rdi.uoc.edu/es/knowledge-map

pal robotics

PAL Robotics fabrica robots humanoides y de asistencia para investigación, logística, comercio minorista y social. Nuestra misión es crear robots de servicio disruptivos que resuelvan problemas cotidianos y mejoren la calidad de vida de la sociedad. PAL Robotics construye piezas de robot, plataformas de robot personalizadas y robots para diferentes industrias de servicios. La empresa también ofrece una gama de componentes robóticos, incluidos módulos de actuación, brazos robóticos y bases móviles junto con software, es decir, software de navegación y manipulación.

Los robots de PAL Robotics operan en entornos abarrotados, se prueban regularmente en centros comerciales, museos y centros de conferencias, lo que garantiza su interacción con cientos de personas. Las consideraciones de seguridad se incluyen en el diseño de los robots y la definición del movimiento. Actualmente, PAL Robotics cuenta con más de 60 empleados especializados en diversas disciplinas, como diseño mecánico y electrónico, software HRI, control de movimiento, visión y navegación, entre otras.

LEUCHTTURM Disruptive Innovation Group Europe es la filial de LEUCHTTURM Disruptive Innovation Group LLC. registrada en Boston (EE.UU.). Desde su fundación en 2019, ha sido un referente reconocido en el desarrollo de productos y servicios a partir de la investigación aplicada.

LDIG tiene la capacidad de cubrir todo el espectro, desde la gestión de consorcios de investigación, la solicitud de financiación, la coordinación de proyectos de investigación, la dirección de estudios clínicos, hasta la implementación y el desarrollo de la solución y su plan de negocios.

LIGHTHOUSE ha trabajado con Pillohealth Inc, un robot social para aplicaciones de salud, SIMA Robotics, un robot social con fines educativos y WeShareCare, una plataforma para la continuidad de la atención.

logo fundesalud

Fundesalud es la Fundación Pública (sin ánimo de lucro) adscrita a la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales de la Junta de Extremadura que gestiona programas tanto de investigación como de formación en el Sistema Regional de Salud (SES) y Asistencia Social (SEPAD) de Extremadura. Además, FundeSalud trabaja en colaboración con la Universidad de Extremadura (UEx) y otros centros de investigación públicos o privados, aportando recursos, personal e instalaciones para desarrollar cualquier actividad de investigación biomédica en la comunidad autónoma de Extremadura (España), así como de pilotaje y validación. de tecnología sanitaria en diferentes proyectos.

Experiencia o Expertise de la organización según las tareas del proyecto a realizar: El SES está gestionado por un potente Sistema de Información Sanitario (JARA) que proporciona receta 100% electrónica y una historia clínica integrada (atención primaria y especializada) de 1M de personas, incluyendo registros médicos, imágenes, pruebas de laboratorio, recetas, recursos humanos, finanzas, adquisiciones y contratos.

La Fundació Sant Joan de Déu es una entidad privada de investigación sin ánimo de lucro fundada en 2002. Su misión es contribuir a la mejora de la salud y el bienestar de las personas fomentando, apoyando y gestionando las actividades de investigación e innovación del Parc Sanitari Sant Joan de Déu (PSSJD) entre otras organizaciones vinculadas.

FSJD ofrece servicios especializados y apoyo a los Investigadores del Hospital y sus actividades de investigación. Su tercero vinculado Parc Sanitari Sant Joan de Déu (PSSJD) es una institución privada sin ánimo de lucro y un centro de referencia

Instalaciones asistenciales, docentes y de investigación integradas en dos áreas de especialización: los servicios de Salud Mental y el Hospital General.

Su área servida incluye aproximadamente un millón y medio de personas. También se enfoca en reunir a científicos de investigación básica y clínicos de investigación en las áreas de salud pública, trastornos mentales y discapacidad. Varios grupos de investigación consolidados forman parte del IRSJD, entre ellos el grupo de investigación Tecnologías y resultados sanitarios en atención primaria de salud y salud mental (PRISMA), liderado por el Dr. Antoni Serrano.